Como lo hemos comentado anteriormente, un levantamiento topográfico es un estudio de cualidades técnicas que mide las dimensiones de un área en el suelo, además de diferentes características de un terreno. Su objetivo es conocer todos estos datos para realizar construcciones y edificaciones seguras y resistentes.
Existen diferentes métodos para realizar un levantamiento topográficos, dependiendo del tipo que se vaya a ejecutar, ¿los conoces? A continuación, te los presentamos.
MÉTODO PLANIMÉTRICO
Este se usa para cuando se busca comprobar que un terreno es plano. Para ejecutarlo se necesitan utilizar levantamientos poligonales y plasmarlos en un plano horizontal.
MÉTODO ALTIMÉTRICO
Con este método de levantamiento topográfico se comparan las alturas de terrenos desde un plano horizontal y colaboran a tener un punto de partida.
MÉTODO PLANIALTIMÉTRICO
Con este método se logra un estudio completo de la morfología de un terreno, ya sea en sentido vertical u horizontal. Con él se obtiene una descripción completa de todos los aspectos topográficos de un área determinada.
Recuerda que si buscas una empresa experta en levantamientos topográficos en SIT Supervisión Ingeniería y Topografía nos ponemos a tu disposición, contáctanos.
Formas de pago
AMEX
Cheque
Depósito
Efectivo
Mastercard
Paypal
Transferencia
Vales
Visa
Tarjeta de Crédito
Tarjeta de Débito
Oxxo
SPEI
Claro pay
Samsung pay
CoDi
Apple pay
Baz
Mercado pago
Seven Eleven
Carnet